Deportistas como Pau Gasol o Neymar han sufrido esta lesión tan común en el deporte profesional. Descubre las vías de diagnóstico y de tratamiento para una recuperación plena.
Hace unos años Pau Gasol, en el Mundial de Baloncesto de Japón, jugando las semifinales contra Grecia, sufrió este tipo de fractura en su pie después de un mal apoyo en un salto. Este episodio concluyó en tratamiento quirúrgico con la fijación de la fractura con un tornillo. Hace unos días toda la prensa mundial comentó la misma lesión en otro deportista de envergadura. En este caso fue Neymar Júnior, futbolista del PSG, quién sufría la fractura de la base del 5º metatarsiano. El jugador ha sido intervenido quirúrgicamente en Brasil con la técnica de osteosíntesis con tornillo y aporte óseo.
Estas fracturas, tan repetidas en el deporte de alto rendimiento, pueden estar causadas principalmente por dos motivos. Por un lado con origen traumático, a raíz de torsiones de tobillo con inversión del pie en movimiento y rodando sobre su dorso. O por otro lado, como consecuencia del trabajo continuado y repetitivo provocando fracturas por estrés de la base del quinto metatarsiano.
El diagnóstico de este tipo de lesión se realiza por medio de una radiografía convencional, una resonancia magnética y/o la tomografía axial computerizada. Aunque con cualquiera de las tres opciones se puede confirmar con certeza la lesión, es cierto que son pruebas complementarias que pueden ayudar a aportar una información que ayude en su diagnóstico y posterior tratamiento.
Tipos de tratamiento
El primero, conservador, consiste en la aplicación de medicación antiinflamatoria y analgésica, asociado a cualquier método fisioterápico. Soy partidario de la utilización de un zapato plano que permita la de ambulación inmediata y la carga precoz, según la tolerancia del paciente, hasta conseguir un apoyo firme que le permita caminar lo antes posible. Cuando la fractura lo permite y el paciente no esta condicionado por el tiempo, para mí es un método muy fiable que consigue muy buenos resultados.
El segundo es el tratamiento quirúrgico y el que suelo recomendar en caso de deportistas profesionales entre 20 y 30 años. Este método consiste en la introducción de un tornillo con cabeza o sin ella en el interior del metatarsiano sujetando desde dentro la fractura. Con ello conseguimos estabilizar y cerrar el foco de fractura y acortar los tiempos de evolución.
Veamos dos casos prácticos:
- Bailarín con antecedentes de lesión del 5º metatarsiano en el pie derecho tratado de forma conservadora. Tras un primer estudio radiológico, se confirma la rotura del extremo proximal sin desplazamiento grave. Se aplican los medios comentados y evoluciona bien volviendo a bailar a las 8 semanas. La radiología confirma la consolidación y con ello la finalización del proceso.

Fractura de la base del 5º metatarsiano

Consolidación sin necesidad de cirugía
- El segundo caso muestra la lesión un dos futbolistas profesionales en los que se seleccionó el tratamiento quirúrgico con la osteosíntesis o fijación con tornillo. Las edades de 22 y 31 años. En los dos se utilizaron tornillos distintos para estabilizar la fractura por el canal medular óseo.
Los dos completaron su tratamiento postoperatorio hasta la curación del proceso con su vuelta al fútbol en los tiempos habituales.

Radiología de la fractura pasados unos días

Fijación con tornillo sin cabeza en el interior del 5º metatarsiano

Fijación con tornillo sin cabeza en el interior del 5º metatarsiano
Bueno amigos, espero que con este texto hayáis podido conocer el alcance de esta lesión tan habitual en la práctica deportiva. Y que además de su diagnóstico hayáis visto las diferentes vías de tratamiento que tiene la fractura de la base del 5º metatarsiano. Un fuerte abrazo para todos. Os espero en la Consulta 8.